OTRAS INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA
Se pueden clasificar según:
1.Forma jurídica:
1.1 Fondos: son simplemente un patrimonio en el que cada ahorrador se convierte en partícipe, y al no tener personalidad jurídica, debe ser gestionado por Sociedad Gestora de Instituciones de Inversiones Colectivas.
1.2 Sociedades: son sociedades de inversión, Sociedades Anónimas, y los ahorradores que aportan su dinero se convierte en accionistas. Estas sociedades pueden autogestionarse, o encargar su gestión a una Sociedad Gestora de Instituciones de Inversiones Colectivas o a otro tipo de entidad financiera habilitada por la ley.
2.Por la naturaleza de las acciones: se pueden distinguir en,
2.1 Fondos de Inversión Inmobiliaria que invierte en inmbuebles, es decir edificios, urbanizaciones, etc., para su explotación en alquiler.
La renta se obtendrá tanto de la evolución de los precios, como de las rentas de alquiler.
Sus formas societarias son las Sociedades de Inversión Inmobiliaria.
Son productos poco rentables ya que estan obligados a permitir suscripciones y rembolsos una vez al año.
Por otra parte, las comisones son elevadas, un 5% que va decreciendo con el paso de los años, pudiendo deshaparecer a los tres o cuatro años, por lo que son inversiones a largo plazo.
2.2 Sociedades de inversión mobiliaria son sociedades anónimas, y sus ahorradores son los accionistas de ella, estas acciones se negocian en el mercado bursatil[1].
Son consideradas vehículos de inversión de banca privada, es decir grandes patrimonios.
2.3Fondos cotizados: sus participaciones se negocian en bolsa de valores, su política de inversión es reproducir los valores de algun índice de referencia, lo que se consigue es dar una alta liquidez y transparencia, ya que en todo momento conoce los valores de la compra o venta.
2.4 Fondos libres: sus restricciones son menores que para la mayoria de los fondos, pueden invertir en cualquier activo financiero, y se puede endeudar hasta cinco veces el valor inicial, son productos poco líquidos, pñoco transparentes por lo que traen consigo un alto riesgo.
[1] Mercado Bursatil: es la integración de todas aquellas Instituciones, Empresas o Individuos que realizan transacciones de productos financieros, entre ellos se encuentran la Bolsa de Valores, Casas Corredores de Bolsa de Valores, Emisores, Inversionistas e instituciones reguladoras de las transacciones que se llevan a cabo en la Bolsa de Valores.